ANTES DE REALIZAR TU PEDIDO CONTACTA CON NUESTRO BLOG, PODEMOS TENER UNA OFERTA, DESCUENTO O MEJOR PRECIO PARA TI:
aliazon.comercialyventas@gmail.com
Novedades: «Pessoa» de Richard Zenith y «La educación soviética» de Olga Medvedkova
| Traducción de Ignacio Vidal-Folch Pessoa, uno de los autores más enigmáticos y brillantes del siglo XX, dejó más de veinticinco mil folios manuscritos en un baúl, tras su prematura muerte en Lisboa. Partiendo de este vasto archivo y de cartas familiares inéditas, Zenith no sólo recrea la infancia del escritor en Sudáfrica, los círculos bohemios lisboetas que frecuentó en su juventud, los infructuosos intentos para sobrevivir como traductor y editor, o su desempeño redactando eslóganes y cartas comerciales en inglés para diversas empresas, sino también las corrientes de pensamiento y los acontecimientos de la época. La profusa imaginación del autor y su asombrosa originalidad no sólo explican el desbordamiento de la autoría unívoca a través de sus heterónimos, sino también su singular mirada sobre el erotismo o la política de su época. Esta biografía monumental rastrea la capacidad de Pessoa de encarnar y nombrar a un tiempo la experiencia moderna del desarraigo, y nos ofrece un fresco extraordinario de Lisboa, ciudad que el escritor reinventó y colmó de sus personalidades errantes. | | | Puedes leer las primeras páginas aquí. | | | Richard Zenith (Washington D.C., 1956), aclamado traductor y crítico literario, ganador del Premio Pessoa, es uno de los mayores especialistas en la obra de Fernando Pessoa, cuya obra ha vertido al inglés y editado extensamente. Acantilado ha publicado su edición del Libro del desasosiego (2002 y 2013). | | | | Traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego En el verano de 1980, pocos días antes de la ceremonia de apertura de los célebres Juegos Olímpicos boicoteados por multitud de países tras la invasión soviética de Afganistán, Liza Klein y su madre abandonan Moscú para pasar tres días en el campo, pero ni siquiera estas breves vacaciones permiten a la joven descansar de la severa educación que le impone su protectora madre de orígenes aristocráticos. A través de la relación entre ambos personajes, la autora revisita lugares olvidados para reconstruir el pasado: ¿qué supone haber nacido y crecido en la Unión Soviética?, ¿en qué consistía aquella «educación» y hasta qué punto era, pese a todo, soviética la que inculcaron a sus vástagos las elites nacidas del deshielo? | | | Puedes leer las primeras páginas aquí. | | | Olga Medvedkova (Moscú, 1963) nació en el seno de una familia de la inteliguentsia judía. Cursó estudios en la Universidad Estatal de Moscú y, posteriormente, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde vive desde 1991. Doctora en Historia y Civilizaciones Europeas, actualmente se desempeña como investigadora en el CNRS. Ha publicado numerosas monografías y artículos de historia del arte y arquitectura, así como ensayos, traducciones—de Pushkin y Kandinski entre otros autores—y una obra de teatro. La educación soviética, su única novela, le mereció el premio revelación de la Société des Gens de Lettres de Francia en 2014. | | | | Richard Zenith presenta Pessoa. Una biografía _________________________ Miércoles 26 de noviembre, 19 h El escritor y periodista Ignacio Vidal-Folch conversará con el autor. Librería La Central C/ Mallorca, 237 Barcelona _________________________ Viernes 28 de noviembre, 19 h El escritor y periodista Ignacio Vidal-Folch conversará con el autor. Librería Antonio Machado Pl. de las Salesas, 11 Madrid | | | Captura de instantes en nuestras redes sociales | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario