Páginas

ANTES DE REALIZAR TU PEDIDO CONTACTA CON NUESTRO BLOG, PODEMOS TENER UNA OFERTA, DESCUENTO O MEJOR PRECIO PARA TI: aliazon.comercialyventas@gmail.com

miércoles, 21 de mayo de 2025

Presentación del libro "Calendario de Haikus" de Carmen Plaza

View this email in your browser

Presentación de libro

"Calendario de Haikus" de Carmen Plaza

Cada uno de los haikus que configuran esta obra (uno para cada día del año) nos acompaña en disipar la bruma —la que nos es propia— a medida que leemos. Por eso, en secreto, en el núcleo de cada haiku, la autora da espacio al brillo, ese que solo se desvela cuando las cosas y los seres ocupan el lugar que les corresponde, sin atropello, sin desplazamiento. Entonces la emoción y la catarsis del haiku emite el orden, la precisión y la belleza que los configura. 

Facebook
Twitter
Instagram
+Bernat
[magatzem de cultura Barcelona]

C/Buenos Aires, 6, 08029 Barcelona
Tel 93 410 09 90
libreriamasbernat@libreriamasbernat.com
www.libreriamasbernat.com


¿Quieres actualizar tus datos o darte de baja de nuestras comunicaciones?
Aquí puedes  Actualizar Tus datos o darte de baja .
Copyright © 2022, Librería +Bernat, Todos los derechos reservados.

Novedades: «El Quattrocento», de Rafael Argullol, «Acaece, sin embargo, lo verdadero», de Adan Kovacsics, y «Perséfone», de Yannis Ritsos

Rafael Argullol
El «Quattrocento»
Arte y cultura del Renacimiento italiano

En este iluminador ensayo, Rafael Argullol traslada al lector al núcleo artístico de la Italia del siglo XV, la Toscana, en un momento crucial de la historia. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales del denominado Quattrocento sentaron las bases de uno de los episodios culturales más transcendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiza de forma rigurosa y amena las características plásticas, arquitectónicas y literarias del período, así como las tensiones culturales que la irrupción del humanismo produjo en la sociedad tardomedieval. Un acercamiento tan fundamental como sugerente al lento pero imparable advenimiento del hombre moderno.

Puedes leer las primeras páginas aquí.

Rafael Argullol ha escrito treinta y siete libros, entre los que se cuentan novelas, ensayos y poemarios. Además, ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Como profesor, ha enseñado en universidades europeas y estadounidenses. Colaborador habitual en diarios y revistas, con frecuencia ha vinculado su faceta de viajero y su estética literaria. Ha sido galardonado con el Premio Nadal en 1993 por La razón del mal, el Premio de Ensayo Casa de América en 2002 por Una educación sensorial, los premios Cálamo y Ciutat de Barcelona en 2010 por Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Aparte del presente, su último libro en Acantilado, que ha emprendido la publicación de toda su obra, es Danza humana (2023).

Adan Kovacsics
Acaece, sin embargo, lo verdadero

Haciéndose eco de los versos de Hölderlin en su poema Mnemósine—«Largo es | el tiempo, acaece, sin embargo | lo verdadero»—, Adan Kovacsics elabora la propia memoria concediéndose libertad poética para mostrar distintas facetas de su experiencia como traductor, lector y escritor, tres pasiones que lo han llevado a recorrer diversas capitales europeas, tal vez para rastrear su poliédrica identidad, como la de todo traductor vocacional que se precie de serlo y, sobre todo, la de un políglota y humanista como él. A través de la ficción y del ensayo, a través de la tensión entre experiencia, memoria y lenguaje, convoca a personas que siguen presentes aun si ya han partido, tal vez porque forman parte de esa verdad esquiva que da contenido a la propia existencia y la salva del abismo del que, según Hölderlin, sólo los dioses pueden escapar.

Puedes leer las primeras páginas aquí.

Adan Kovacsics (1953) nació en Santiago de Chile, hijo de inmigrantes húngaros, y se formó en Viena. Vive desde 1980 en España, donde se dedica a la traducción y a la escritura. Es miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Literatura. Ha traducido a autores como Karl Kraus, Arthur Schnitzler, Stefan Zweig, Franz Kafka, Imre Kertész, Ádám Bodor y László Krasznahorkai entre muchos otros, y ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Nacional del Ministerio de Cultura de España por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Austria, ambos en 2010, el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, y el Premio Straelen de Alemania, en 2022. Es autor de Guerra y lenguaje (Acantilado, 2008), así como de Karl Kraus en los últimos días de la humanidad (2015), El vuelo de Europa (2016), Las leyes de la extranjería (2019) y El destino de la palabra (2025).

Yannis Ritsos
Perséfone

Traducción de Selma Ancira

Yannis Ritsos, una de las mejores voces de la lírica europea, creó una serie de monólogos de excepcional sutileza, con los que consigue trasladar a nuestros días el pathos de la tragedia griega. En esta pieza da voz a Perséfone, la diosa de la antigua mitología griega a la que Hades, el dios del inframundo, raptó cuando era una doncella inocente. Gracias al poeta conocemos su cautiverio, al que ha aprendido a acostumbrarse, la compasión que le inspira incluso el leal perro al que su amo ha encargado vigilarla, y nos asomamos así a la invisible suerte de muchas cautivas de ayer. Con esta obra proseguimos la publicación de los soliloquios dramáticos del autor en versión de Selma Ancira.

Puedes leer las primeras páginas aquí.

Yannis Ritsos (Monemvasia, 1909 – Atenas, 1990). Su obra comprende decenas de títulos en los que aborda—en prosa o en verso—mitos, leyendas, tradiciones y paisajes. También escribió teatro, y tradujo, entre otros, a Maiakovski, Blok, Neruda y Nicolás Guillén. Destacó como pintor, fotógrafo y actor. Además de la presente obra, Acantilado ha publicado también Fedra, Sonata del claro de luna, Áyax, La casa muerta, Crisótemis, Ismene, Orestes, Agamenón, Helena y Sueño de un mediodía de verano.

Próximos eventos

Miércoles 21 de mayo, 19 h

Fulgencio Argüelles presenta El desván de las musas dormidas

El dibujante Julio Rey conversará con el autor.

Antigua Cámara de Comercio
C/ Francisco Tomás y Valiente s/n
Gijón

Presentaciones de «Querido Maestro». Correspondencia de Pau Casals (1893-1973).
___________________________

Miércoles 21 de mayo, 18:30 h

Àngels Ponsa conversará con las editoras Anna Dalmau y Anna Mora.


Museu del Monestir de Sant Cugat
Plaça de l
'Om, 1
Sant Cugat del Vallès

___________________________

Jueves 22 de mayo, 19:45 h

Albert Serra conversará con la editora Anna Dalmau.

Escola de Música Frederic Mompou
Plaça Sant Jordi
Matadepera

Jueves 22 de mayo, 18:30 h

Diálogo entre
Marta Carnicero y
Enrique Vila-Matas


Esta actividad forma parte del Festival En otras palabras.
Consigue tu entrada aquí.

CaixaForum
Ciutat de les Arts i les Ciències,
C/ Eduardo Primo Yúfera, 1A
Valencia

Jueves 22 de mayo, 19 h

Érase una vez… Matemáticas y literatura, un debate con Marcus du Sautoy

El matemático y escritor dialogará con Marta Peirano.
Consigue tu entrada aquí.

CaixaForum
Paseo del Prado, 36
Madrid

Jueves 22 de mayo, 19 h

El silencio a un paso del mundo, una conversación con
Ramón Andrés


El escritor dialogará con Vilma Coccoz.
Esta actividad forma parte del ciclo Mintza Lagun Diálogos.

Salón de actos KMK
Convento de Santa Teresa

C/ Elbira Zipitria, 1
Donostia

Lunes 26 de mayo, 18:30 h

Diálogo entre Jean-Yves Jouannais y Antonio Monegal

Los autores de Las barreras de arena y El silencio de la guerra conversarán sobre las formas que toman las representaciones de la guerra en nuestra sociedad.
Consigue tu entrada aquí.

Mirador del CCCB
C/ Montalegre, 5
Barcelona

Jueves 29 de mayo, 19 h

Encuentro con la traductora Selma Ancira





Librería Ibor
C/ General Ricardos, 25
Barbastro

Jueves 29 de mayo, 19 h

Fulgencio Argüelles presenta El desván de las musas dormidas




Librería La Pilarica
C/ Valeriano Miranda, 5
Mieres

Captura de instantes
en nuestras redes sociales
Facebook
Instagram
YouTube

© 2025 Editorial Acantilado
www.acantilado.es
Para dejar de recibir nuestro newsletter escriba a web@acantilado.es
 






This email was sent to comercialyventas.novedadeslibros@blogger.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
ACANTILADO · Muntaner, n.º 462, 3.º 1.ª · Barcelona, Barcelona 08006 · Spain