Traducción de José Moreno Alquimistas arruinados por el ajenjo, luchadores que se enfrentan a tigres en combates cuerpo a cuerpo antes de convertirse al ascetismo, aeronautas temerarios que aterrizan en tejados de grandes almacenes parisinos, generales cosacos budistas, políglotas ayunadores, aviadores infelices, inventores de cañones etéreos, pintores monocromos devotos de santa Rita… De Cary Grant a Lovecraft, de Salgari a Pancho Villa y Buster Keaton, o de Arletty a Therese Neumann, no cabe duda de que los cuarenta y dos personajes a los que Alvi retrata en estas páginas son extravagantes y excéntricos, pero ante todo hombres y mujeres cuyas irrefrenables ganas de vivir encarnan el proteico potencial del espíritu humano. | | Puedes leer las primeras páginas aquí. | | Geminello Alvi (Ancona, 1955), economista y escritor, dirige el Istituto Kaspar Hauser per gli Studi Economici y ha sido colaborador en medios como L'Espresso, Il Giornale, Corriere della Sera y La Repubblica. Es asimismo autor de numerosos ensayos, entre los que destacan, además del presente, Le seduzioni economiche di Faust (1989), Uomini del Novecento (1995) e Il secolo americano (1996). | | | A finales del siglo XV, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pronto bautizarán como mamuk, 'fantasmas'. El relato de este proyecto monumental del pasado se entrevera con el presente de manera magistral, construyendo un diálogo fecundo y mágico a través del tiempo, con la iglesia de Santa María de Ondarroa como testigo del devenir de los seres humanos. En esta extraordinaria novela coral, plagada de variopintos personajes, Txomin Badiola explora los conflictos sociales de ayer y hoy, así como el papel del arte y la religión, desplegando diversas voces, estilos y géneros para recrear con maestría la cacofonía del mundo. | | Puedes leer las primeras páginas aquí. | | Txomin Badiola (Bilbao, 1957), artista plástico de amplia y galardonada trayectoria, ha expuesto en numerosas galerías e instituciones nacionales y extranjeras, labor que ha compaginado con la docencia y el comisariado. Es asimismo autor de una extensa obra ensayística que discurre de forma paralela a sus trabajos plásticos, y colabora de forma habitual en la prensa escrita. En el ámbito de la ficción, ha publicado las novelas Malformismo (2020) y El curador (2025). | | | Traducción de María Belmonte Harriet Lee puede parecer a sus vecinos la típica madre trabajadora, y su hija Perdita la no menos típica colegiala británica, pero hay indicios de que no son tan normales como ellas creen. Para empezar, Harriet hace un pan de jengibre muy especial, que quizá no parezca nada del otro mundo a los londinenses, pero es muy popular en Druhástrana, la lejana tierra—según muchas fuentes inexistente—donde vivió hasta su primera juventud junto a su carismática amiga Gretel Kercheval, una figura que tuvo algo que ver en todo lo que ocurrió—bueno y malo—a Harriet desde niña. No obstante, sólo décadas más tarde, cuando una Perdita ya adolescente se proponga reencontrar a esta amiga de su madre, descubriremos la verdadera historia de Harriet. Inspirada por la tradicional presencia del pan de jengibre en las fábulas infantiles, Helen Oyeyemi nos invita a saborear esta deliciosa historia de una gran familia cuya herencia es una receta. Un relato sorprendente y un auténtico festín para el lector. | | Puedes leer las primeras páginas aquí. | | Helen Oyeyemi (Nigeria, 1984) es autora de novelas y relatos, ampliamente reconocidos por lectores y críticos, que la han hecho merecedora de diversos galardones. En 2013 fue incluida en la lista Granta de los mejores jóvenes novelistas británicos. Acantilado ha publicado sus novelas El señor Fox (2013) y Boy, Snow, Bird (2016), además de la colección de relatos Lo que no es tuyo no es tuyo (2019). | | | Fulgencio Argüelles presenta El desván de las musas dormidas ___________________________ Miércoles 18 de junio, 19:30 h La periodista y escritora Charo Alonso conversará con el autor. Librería Letras Corsarias c/ Rector Lucena 1 Salamanca ___________________________ Jueves 19 de junio, 17:30 h El escritor y periodista Miguel Rojo conversará con el autor. Feria del Libro de Xixón Paseo de Begoña Gijón | | | Martes 24 de junio, 18:30 h La belleza de los cambios, con Helen Oyeyemi La escritora conversará con Valerie Miles. El evento contará con retransmisión en directo. Toda la información aquí. Auditorio del Museo del Prado Paseo del Prado s/n Madrid | | | Captura de instantes en nuestras redes sociales | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario