ANTES DE REALIZAR TU PEDIDO CONTACTA CON NUESTRO BLOG, PODEMOS TENER UNA OFERTA, DESCUENTO O MEJOR PRECIO PARA TI:
aliazon.comercialyventas@gmail.com
Agenda de actividades del 9 al 15 de junio
Martes 10 a las 19 h Presentación del libro "Activistas del amor" de Lucila Rodríguez-Alarcón Acompañada por Eileen Truax Ensayo sobre como el cambio del paradigma de la comunicación que aparece de mano de la digitalización global, ha afectado a nuestras sociedades. Inmersas en un ajetreo comunicativo constante, conectadas en tiempo real con una pretendida realidad, las personas no son capaces de salir de un sistema que no les hace bien. El libro analiza al ser humano neurológica, antropológica y socialmente y propone alternativas al modelo imperante a través de la reivindicación del amor, entendido como una acto político conscientemente elegido. La narración se estructura sobre experiencias reales y está llena de esperanza y curiosidades. | | Miércoles 11 a las 20 h Club de lectura "Tirando al negro" Coordinado por Lilian Neuman Este mes comentaremos el libro "El niño resentido" de César González. Editorial Reservoir Books. Tertulia y cena de picoteo 20 € Reserva: libreriamasbernat@libreriamasbernat.com | | Jueves 12 a las 20 h Club de lectura "Otras voces, otros ámbitos" Coordinado por Fernando Pelayo y Xavi Magarzo Este mes comentaremos el libro "Morir con plantas medicinales" de Atieh Attarzadeh. Editorial Delest-e Contaremos con la presencia de César Múñoz y Àlex Farreras, editores de Delest-e Tertulia y cena de picoteo 27 € Reserva: libreriamasbernat@libreriamasbernat.com | | Viernes 13 a las 19 h Presentación del libro "No publiques mi nombre" de Cristina Fallarás Acompañado por Óscar Esteban Cristina Fallarás lleva años recibiendo y compartiendo testimonios de mujeres víctimas de violencia de género (primero en Twitter y después en Instagram). En febrero de 2024, esta última red social le cerró la cuenta y todo estalló. En ese momento, Cristina decidió publicar todos esos testimonios en formato libro como herramienta de lucha contra el maltrato a las mujeres, al temer que pudiera perder todo el material acumulado durante tanto tiempo. La forma en la que lo compartía era mediante captura de pantalla, eliminando el nombre de la víctima, eso era lo que ellas le pedían: «No publiques mi nombre». Este libro recopila parte de esos testimonios como una forma de salvarlos del olvido. Las voces reunidas en estas páginas crean una poderosa arma de resistencia política que demuestra que decir #SeAcabó nos permite romper el silencio, el miedo y la vergüenza. La compilación está acompañada, además, de un estudio de la socióloga Nerea Barjola que profundiza el fenómeno del #SeAcabó y los testimonios tras él. |  | | | | | |

No hay comentarios:
Publicar un comentario