Reseña crítica de algunos libros significativos en lengua española
Antonio Piñero reúne aquí las más importantes reseñas críticas de libros sobre Jesús que ha ido componiendo en años recientes. La primera parte trata de aquellas aproximaciones que el autor considera fallidas o imperfectas desde el punto de vista histórico-crítico; la segunda parte, de las que intentan presentar a Jesús desde la mera perspectiva histórica. Tanto críticas como alabanzas pretenden ser una guía para entender lo que puede considerarse una aproximación correcta a la esquiva figura de Jesús de Nazaret.
Antonio Piñero
Doctor en Filología Clásica, ha sido catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo. Es autor de numerosas obras en el ámbito del cristianismo y judaísmo, así como de artículos en revistas nacionales y extranjeras.
Novedades: «La construcción de la democracia», de Luigi Ferrajoli, y «En los términos del pueblo», de Philip PettitNovedades y prensa
Luigi Ferrajoli
La construcción de la democracia Teoría del garantismo constitucional
La urgente propuesta de Luigi Ferrajoli de un constitucionalismo global enfrenta la actual crisis de nuestras democracias dando cuenta de la difícil interacción entre poderes globales que restan capacidad política al Estado. Dispuesto a dar una respuesta que se haga cargo de la insostenibilidad ecológica y de la supremacía de los mercados, este libro va dirigido, contra toda desesperanza, a construir una alternativa eficaz que logre un compromiso de alcance internacional.
Luigi Ferrajoli
Profesor emérito de Filosofía del derecho en la Università Roma Tre. Es autor de numerosas obras, de las que podríamos destacar Por una Constitución de la Tierra (2022), Manifiesto por la igualdad (2019), Constitucionalismo más allá del estado (2018), Derecho y razón (2018), entre otras.
Philip Pettit
En los términos del pueblo Teoría y modelo republicanos de democracia
Las tesis republicanas de Pettit nos traen una reflexión crítica y activa sobre las relaciones entre el pueblo y el Estado, centradas en hacer coincidir libertad, justicia social y legitimidad política. En la difícil relación entre seguridad y coerción estatal, este libro construye un aparato conceptual y normativo donde la democracia es salvaguardada a través de los compromisos del pueblo constituyente. La libertad entendida como no dominación será el eje central que el autor tome para construir esta cartografía política que insiste en exigir que el Gobierno opere en los términos del pueblo.
Philip Pettit
Catedrático de Ciencias Políticas y Valores Humanos en la Universidad de Princeton y de Filosofía en la Universidad Nacional de Australia. Su trabajo se divide en los campos de teoría moral y política, así como filosofía de la mente y metafísica. Conocido por su concepción de libertad como no-dominación.