Hoy nos habéis pillado (muy) pasionales... Semana del 30 de junio Queridas lectoras y queridos lectores, Esta semana Alibri ha sido un torbellino de voces, ideas y pasiones cruzadas; entre Grimdark, Young Adult, historia, y deporte, casi no nos da tiempo ni a respirar — o a reordenar las sillas. Y es que, además, tuvimos un coloquio precioso con Quim Barnola sobre religiones, de esos que te dejan dándole vueltas a todo, y una presentación sobre fútbol que acabó, cómo no, hablando de… ¡Tarantino y Garci! ¿Fútbol y cine? Pues sí, porque en Alibri amamos las pasiones. Y más aún cuando se mezclan con entusiasmo contagioso. Y hablando de pasiones: hace unos días conocí a la autora del libro que os recomiendo hoy. No quiero adelantar mucho porque más abajo os cuento todo, pero os diré que fue amor a primera página. Ella, su historia, su forma de mirar… me atraparon. Me lo leí en tiempo récord y no podía dejar de pensar: ¡tenéis que leerlo! Y como siempre, mi recomendación no viene sola. Hoy os traemos también las recomendaciones de María (Lo que ha quedado del Imperio de los Zares), Noe (Un detalle menor) y Ana (El accidente). Atentamente, Eloisa | | Un detalle menor Adania Shibli Este verano pensaba recomendar literatura de desconexión. Pero después de leer Un detalle menor, de Adania Shibli, sentí que ni podía ni quería desconectar. Este libro invita —y obliga— a la conexión. A mirar de frente una violencia que aún hoy nos conmueve y nos interpela. Me ha puesto los pelos de punta y ha hecho que se me salten las lágrimas. La novela parte de un hecho apenas registrado por la historia oficial: la violación y asesinato de una joven beduina palestina en el desierto del Néguev en 1948, a manos de soldados israelíes. La primera parte, narrada con una prosa aséptica, me dejó confusa, helada, como si hubiese presenciado algo demasiado brutal [...] | | | | 📚 Libros del Asteroide Narrativa El accidente Blanca Lacasa Una novela corta que captura la confusión del deseo. Me ha gustado esta novelita que habla de un enamoramiento de esos que no llegan a pasar, de los "casi algo" que se te enquistan en la cabeza y cuesta soltar. Es una historia de amor contada desde lo imposible, la confusión y la fantasía. Está escrita con frases cortas, como pensamientos que tú también podrías haber tenido, pero a los que quizá nunca supiste poner palabras. Es un libro breve pero intenso, que te hace reconocerte en ese juego mental que ocurre cuando deseas justo eso que no puedes tener. | | | | 📚Editorial Les Hores Narrativa Si no fos per les síl·labes del dissabte (Catalán) Mariana Salomao Carrara Una novela íntima y punzante sobre una amistad femenina inesperada, llena de dolor, culpa y cuidado, escrita con una voz tan honesta que resuena. Hay libros que parecen escritos al oído. Así es Si no fos per les síl·labes de dissabte: íntimo, cercano, lleno de frases que se quedan flotando en la habitación cuando cierras la última página. Me ha encantado. La voz de la narradora es potente y frágil a la vez, y el juego con la puntuación —a veces minuciosa, a veces casi inexistente— refleja con inteligencia el vaivén emocional de los personajes. Si me preguntaran [...] | | | | 📚 Confluencias Historia Contemporanea Universal Lo que ha quedado del Imperio de los Zares Manuel Chaves Nogales Magnífica edición facsimilar del reportaje que el célebre periodista español Manuel Chaves Nogales escribió sobre la Rusia postrevolucionaria. Sentirás que has retrocedido hasta los años 30 y que tienes entre tus manos las páginas del periódico Ahora, donde Chaves Nogales retrata a través de narraciones y entrevistas acompañadas de espléndidas fotografías los exiliados rusos —duques, príncipes, aristócratas, empresarios y personajes políticos y militares— expulsados por los bolcheviques. Todo un documento histórico para disfrutar. | | | | Aventuras de librera... Hace unos días, Maria Sempere, editora de Les Hores, me invitó a un encuentro con Salomão Carrara, autora brasileña de Si no fos per les síl·labes de dissabte. Yo aún no había leído el libro (¡mea culpa!), pero salí tan impactada que lo empecé esa misma noche. ¡Qué descubrimiento! Mariana habló de muchas cosas, pero hubo tres que se me quedaron clavadas así que las quiero compartir. La primera: la chispa que dio origen a la novela fue un hecho real. Su vecino, anestesista y adicto, murió solo en casa y nadie del edificio lo supo durante días. Ese miedo constante, y la culpa compartida por no haber hecho nada, le inspiró esta historia. Me impresionó. Mucho. Lo segundo: su trabajo como defensora pública en Brasil. Explicó las enormes diferencias con el sistema de aquí, y cómo esa experiencia —ver a diario tanta precariedad— marca inevitablemente su forma de mirar el mundo. Fue fascinante. Y lo tercero (y quizá lo que más me removió): esa idea de que las amistades femeninas, tan profundas, a veces las dejamos en pausa por cosas que, en el fondo, no importan. ¿No os ha pasado? A mí sí. Desde que lo dijo, no dejo de pensarlo." | | Nuestra novedad más esperada esta semana es... | | 📚 AdN Sociolingüístia No hablarás. Imperio, identidad y la política del lenguaje James Griffiths Un grito de rebeldía contra el colonialismo cultural y una llamada a proteger la diversidad lingüística como acto de justicia y autonomía. A través de relatos históricos, testimonios personales y análisis políticos, Griffiths explora cómo los imperios han intentado controlar a las comunidades silenciando sus lenguas, y cómo estas mismas comunidades han luchado por preservarlas como un acto de resistencia cultural. Desde la quema de textos mayas hasta las contradicciones del afrikáans en la Sudáfrica del apartheid, este libro reflexiona sobre el impacto que tiene la pérdida de una lengua en la identidad de un pueblo y en el tejido de sus historias. | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario